top of page

Programa de Integración Escolar

 

 

 

                                              La Reforma  Educacional  y  el  cambio  de  paradigma,  al  cual  está transitando actualmente el                                             Sistema Educativo  de  nuestro  país,  implica una serie de cambios sistémicos que apuntan a la                                             construcción  de  un  Sistema  Educacional  inclusivo,   que   promueva  de   forma   efectiva  una                                             educación  de  calidad,  donde  la  valoración  de  la  diversidad  se  constituya  como  un  ámbito                                            fundamental en la formación integral y en el aprendizaje de los y las estudiantes.

                                         Asimismo, la Ley de Inclusión Escolar establece que “Es deber del Estado propender a asegurar a todas las personas accedan a una educación inclusiva de calidad. Asimismo, es deber del Estado promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación regular o especial, según sea el interés superior del niño o pupilo”[i].

La inclusión y valoración de la diversidad constituyen desafíos tanto para la gestión institucional como para la gestión pedagógica de los establecimientos, ya que de esta manera se puede garantizar que todos y todas las estudiantes, en su diferencia, enfrentados al proceso de enseñanza-aprendizaje, puedan acceder a una educación de calidad con oportunidades equivalentes de aprender y participar en el contexto educativo, considerando sus características particulares, culturales, económicas y/o sociales.

Es por ello, que el Programa de Integración Escolar (PIE) que se implementa en los establecimientos educacionales regulares, es una estrategia educativa con enfoque inclusivo, cuyo propósito es favorecer la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Lo anterior se logra mediante el aporte de recursos y la equiparación de las oportunidades educativas, especialmente para aquellos que presentan mayores necesidades de apoyo para progresar en sus aprendizajes.

Además, el PIE se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para los centros educativos, con foco en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco de las bases curriculares, la flexibilidad y diversificación de la enseñanza.

“La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión social dentro y fuera del sistema educativo”.

(UNESCO, 2005, página 14)

 

[i] Ley 20.845/2015, Articulo 1°, numeral 2. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172

Cinthia Rojas.jpg
bottom of page